Experiencia

Photo by Pixabay on Pexels.com
Photo by Jerry Wang on Pexels.com
Photo by Pixabay on Pexels.com

Como traductora técnica, me esfuerzo por realizar el mejor trabajo posible en mantener el significado del texto original, respetando el tono y el objetivo principal. Investigar el significado equivalente del texto en la lengua meta es una parte intrínseca de mi trabajo y es lo que garantiza la fidelidad y transparencia del producto final.

Nacida en Venezuela, de padre cubano y madre española, conocí las variantes dentro del idioma español desde mi infancia. Durante esos años, también estuve expuesta con frecuencia al idioma inglés como parte de una sociedad sumamente influenciada por la cultura americana.

Mientras cursaba el programa de Estudios de Letras en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas,  completé 11 niveles en estudios franceses en la Alianza Francesa de Venezuela. Mi pasión por los idiomas aumentó con el tiempo, y llegué a experimentar escribiendo mi propia poesía en español e inglés.

En el año 2001, me mudé a los Estados Unidos persiguiendo la oportunidad de estudiar otra de mis pasiones: la aviación. Durante esos primeros años en Miami, asumí la responsabilidad de servir como intérprete para mi madre, quien no hablaba inglés. Mayormente la asistía en sus citas médicas, entrevistas de inmigración y diligencias comunes; adquirí una gran cantidad de vocabulario bilingüe en estas distintas áreas.

En la Florida, tomé parte en el programa de Gerencia en la Aviación de la escuela Eig Watson School of Aviation, Miami Dade College. La exposición al vocabulario técnico de la aviación comenzó durante estos años y continuó a lo largo de mi carrera.

En el año 2007, comencé a trabajar para la Asociación Americana de Ejecutivos de Aeropuertos (American Association of Airport Executives, AAAE), en Alexandria, VA. Como Especialista en Entrenamiento, estuve encargada de la gerencia de varios programas de certificación, y organicé varias conferencias y cursos en distintos temas. También trabajé junto al departamento de producción en la traducción al español de varios manuales de entrenamiento para empleados de aeropuertos en Austin, TX; Orlando, FL; Denver, CO; Washington DC; y muchos más. Por dos años consecutivos, fui asignada como líder de la Delegación de Representantes de Aeropuertos de Latinoamérica, durante un programa de dos semanas en los Estados Unidos que incluía visitas guiadas a distintos aeropuertos y entidades aeronáuticas, incluyendo la sede central de la FAA.

En el año 2009, me gradué magna cum laude con un título universitario en Ciencias Aplicadas a la Gerencia de la Aviación, del Colegio Comunitario del Condado de Baltimore (Community College of Baltimore County). Mi vocabulario técnico fue ampliamente enriquecido durante estos años educativos y consecuentemente durante mi desempeño dentro de la industria de la aviación y los aeropuertos. Como estudiante de aviación del CCBC, fui escogida para una beca remunerada en el Aeropuerto Internacional de Baltimore/Washington Thurgood Marshall; allí tuve la oportunidad de compartir mi tiempo, durante un par de meses, en varios departamentos como Operaciones / Salvamento y Rescate.  En esa época, también participé como intérprete de español voluntaria para la clínica comunitaria de Arlington, VA (Arlington Free Clinic). Simultáneamente, completé el Programa de Interpretación del Lenguaje Hablado (Spoken Language Interpretation Program) ofrecido por el Sistema de Escuelas Públicas del Condado de Fairfax, VA.

Desde que me mudé al área metropolitana de Atlanta en el año 2010, he trabajado como intérprete y traductora médica independiente para varias organizaciones de servicio de idiomas. También continúo trabajando como traductora de manuales de entrenamiento para aeropuertos y otros materiales.

En otoño del 2019, completé el Programa de Certificado de Traducción de la Universidad de California, extensión San Diego: un currículo de 195 horas de estudio en traducción especializada.

Continúo desarrollando mis habilidades y enriqueciendo mis conocimientos en el arte de traducir a través de cursos, seminarios y trabajos como voluntaria.

%d bloggers like this: